Por una televisión sin "minuto a minuto"

La rapidez en la toma de decisiones que impone esta práctica prioriza el rating al valor informativo para ponderar un negocio. Abajo se puede descargar el documento para firmar y alcanzar por correo o en persona a la Defensoría del Público.

Trabajadores de distintos medios audiovisuales se están organizando y juntando firmas para poner en crisis la práctica del minuto a minuto. 

A continuación, el texto que precede el documento que puede ser descargado para firmar y alcanzar por correo o en persona a la Defensoría del Público (Alsina 1470 - CABA CP1088).

"Quienes trabajamos en la comunicación audiovisual, quienes producimos, informamos, editamos, guionamos, realizamos, dirigimos, actuamos, filmamos, iluminamos, musicalizamos, investigamos, ejercemos la docencia, la representación sindical, legal y cultural, e impulsamos la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual decimos que: La inclusión de la medición de rating conocida como "minuto a minuto" durante la realización de los programas televisivos se convirtió en un mecanismo de presión laboral e intelectual que atenta contra la producción de información socialmente relevante y de representaciones mediáticas responsables.
El vértigo en la toma de decisiones que impone el "minuto a minuto" en la dinámica cotidiana de la televisión daña nuestro trabajo. Exige la prolongación de notas sin mayor información, descarta otras de interés público, prioriza la espectacularización por sobre la información y puede derivar en vulneraciones de derechos de las personas involucradas y de las audiencias.
Muchas veces, nos vemos obligados a producir discursos que pueden afectar el conocimiento de la realidad que pretendemos abordar, vulnerando así derechos consagrados en diferentes leyes y en la Constitución Nacional.
Porque consideramos que el uso del "minuto a minuto" en tiempo real impone una lógica mercantil, degrada nuestra tarea y resulta lesivo para los derechos de las audiencias, en especial de la niñez, reclamamos que deje de utilizarse como herramienta para la toma de decisiones y valoración sobre las producciones audiovisuales. Para construir una televisión en la perspectiva de los derechos humanos, más inclusiva, plural, diversa y profundamente democrática".

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer