Más de 500 personas se inscribieron en la quinta edición del curso virtual de comunicación y género [1]
Un total de 530 personas provenientes de todas las provincias de la Argentina se inscribieron para participar en esta nueva edición de la formación virtual en comunicación y equidad de género que brinda el organismo por segundo año consecutivo. Comunicadores y comunicadoras, estudiantes de carreras afines, docentes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y audiencias de la radio y la televisión respondieron con gran interés a la propuesta.
El objetivo del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales” es promover la equidad de género en la radio y en la televisión, de acuerdo a los derechos establecidos en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Quienes quieran inscribirse en la sexta cohorte podrán hacerlo a partir del 14 de marzo ingresando aquí [2]
Entre las expectativas para el curso, se planteó la necesidad de “conocer y profundizar sobre la temática, debatir propuestas, reflexionar sobre el estado de situación”; “encontrar herramientas para discutir políticas de género que no permitan actos discriminatorios ni cosifiquen a la mujer”; “poder criticar un relato clasista y además construir nuevos relatos que generen nuevos contenidos”; “aprender de otras experiencias y acceder a textos y producciones teóricas, con la idea de trasladar esto al espacio laboral”, entre otras. En 2015 se llevaron a cabo cuatro cohortes del curso a las que accedieron 430 trabajadores y trabajadoras de los medios de comunicación.