En una carta dirigida a la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, y firmada por la representante en Argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Florence Bauer, el organismo internacional asegura: “Celebramos el trabajo realizado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia. Valoramos profundamente la designación de 2015 como el “año por la inclusión de las niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales”, así como la promoción del “compromiso para garantizar la protección en el horario apto para todo público” en canales de televisión abierta y por cable, radios y productoras audiovisuales”.
La salutación se produce en ocasión del tercer aniversario de la Defensoría y se suma a las recibidas por parte del Relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), Edison Lanza; [2] al igual que el ex relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Promoción y Protección de la Libertad de Expresión y Opinión, Frank La Rue, como así también de Defensoras y Defensores de Brasil, México, Venezuela, España y Portugal y asociaciones de medios comunitarios de Paraguay entre otros.
“Consideramos de suma importancia mantener el funcionamiento de la Red de Comunicación Democrática por la Niñez 'Enredados [3]' [4]que busca promover la reflexión conjunta entre los y las profesionales de la comunicación para alcanzar estrategias y compromisos efectivos que logren mejorar las coberturas sobre niñez y juventud y que promuevan la participación” describe Bauer en su escrito y agrega: “Estas iniciativas reconocen a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos, como ciudadanos, y ofrecen canales de cumplimiento efectivo para muchos de los mandatos de la Convención que afectan a los medios de comunicación”.
Finalmente señala: “Argentina tiene una larga tradición de trabajo y compromiso con los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Por eso celebramos este nuevo aniversario de la Defensoría, reafirmando y renovando nuestro esfuerzo y compromiso con y para la realización de los derechos de cada chico y cada chica en Argentina”.
Desde su creación en noviembre de 2012, la Defensoría del Público ha llevado distintas acciones destinadas a promover los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes:
* Declaró el 2015 como “Año de inclusión de Niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales” con el apoyo de más de 80 cartas de intención y adhesión de organismos públicos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sociales, políticas, barriales, medios de comunicación, sindicatos entre otros.
* Firmó compromisos con más de 10 emisoras de señales de radio y televisión y productoras, encabezado por la TV Pública junto a UNICEF por el respeto a los derechos de la niñez en los medios audiovisuales.
* En 2014 llevó a cabo 7 audiencias públicas por y para niñas, niños y adolescentes en todo el país con la participación de 1606 jóvenes y 925 expositores con instancias de capacitación previa de más de 4200 jóvenes.
* Creó ENREDADOS [3], una red de periodistas de todo el país para promover los derechos comunicacionales de la niñez y la adolescencia.
