La Defensoría del Público lleva a cabo su primera Audiencia Pública en Chaco el viernes 26 de abril desde las nueve de la mañana. La jornada tiene lugar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ubicada en French 414, ciudad de Resistencia, con participantes de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Creada en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Defensoría comenzó a trabajar hace cuatro meses atendiendo y gestionando reclamos de la comunidad referidos a los medios audiovisuales en todo el territorio nacional. Como parte de esa tarea, la Defensoría tiene como obligación y como oportunidad la puesta en marcha de Audiencias Públicas a lo largo y ancho del país con el objetivo de relevar información y perspectivas acerca del funcionamiento de las radios y canales de televisión. Es un espacio fundamental, además, para abrir vínculos de participación para las instituciones y la comunidad en general.
La Audiencia está presidida durante todo su desarrollo por la Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano. En el registro de oradores y expositoras, sesenta personas han manifestado su interés en ofrecer su aporte en esta jornada de acceso libre y gratuito. Por su parte, quienes asisten sin inscripción pueden expresar su opinión o inquietud a través de preguntas y comentarios escritos.
Pensadas como espacios de debate y acción ciudadana, las Audiencias Públicas son instancias de intercambio abiertas a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas en compartir sus opiniones, experiencias y propuestas en relación a los medios audiovisuales. Cada año, la Defensoría realizará seis audiencias regionales que abarcarán la totalidad de provincias de la Argentina.
Si bien la convocatoria interesa especialmente a medios, trabajadores de la comunicación, universidades y carreras docentes especializadas en televisión y radio, la Defensoría busca que todos los sectores y habitantes de cada comunidad aporten sus pareceres e ideas porque, como sostuvo Ottaviano, “la Ley produjo un cambio de paradigma: los oyentes y televidentes ya no son vistos como consumidores, sino como sujetos de derecho en igualdad de condiciones”.
La inscripción de oradores y oradoras se realizó durante los quince días previos a la Audiencia Pública a través de un formulario on line y personalmente en las Delegaciones de AFSCA, INADI y de la Defensoría del Pueblo de la Nación en Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes.