Las Audiencias Públicas son espacios de consulta y participación ciudadana, una oportunidad para presentar ante la Defensoría del Público experiencias, reclamos y propuestas sobre el funcionamiento de la radio y la televisión en nuestro país e incidir en la definición de políticas públicas sobre el sector.
En el cuarto año de gestión de la Defensoría y en un nuevo escenario respecto a la regulación de los medios audiovisuales en nuestro país, las Audiencias Públicas son una invitación a evaluar y proyectar. Mientras el Poder Ejecutivo Nacional trabaja en la elaboración de un anteproyecto de ley de comunicaciones, la Defensoría del Público convoca a la ciudadanía a presentar propuestas para enriquecer el debate y garantizar que la voz de las audiencias esté presente. Porque la participación ciudadana ha sido y es indispensable para la promoción y defensa de la comunicación democrática.
"Balances y propuestas para profundizar los derechos de las audiencias" [2] es el eje temático que la Defensoría del Público propone en 2016 para las Audiencias Públicas que se realizarán en todo el país.
Cronograma 2016:
* Sur [3]. En Ciudad de Neuquén. Viernes 20 de mayo. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén, La Pampa.
* Norte [4]. En San Miguel de Tucumán. Lunes 11 de julio. Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan.
* Centro [5]. En Ciudad de Buenos Aires. Viernes 16 de septiembre. Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones, Corrientes, San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe.
* Encuentro Nacional. En Ciudad de Buenos Aires. Miércoles 9 de noviembre. Con participantes de todas las provincias.
> Reglamento [6]. Audiencias Públicas de la Defensoría del Público.
> Presentación [7]. Qué son las Audiencias Públicas.
> Ideas y claves [8]. Preguntas frecuentes y fundamentales.
Audiencias Públicas 2013 [9]. Un mapa nacional del derecho a la comunicación.
Audiencias Públicas 2014 [10]. Los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes.
Audiencias Públicas 2015 [11]. ¿Cómo nos ven los medios? ¿Nos representan como somos?