“Necesitamos que los chicos se puedan decir a sí mismos”

La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, participó de la presentación de la “Guía para un tratamiento adecuado de las temáticas de Niñez y Adolescencia”.

La Defensora del Público, Licenciada Cynthia Ottaviano, participó de la presentación de la “Guía para un tratamiento adecuado de las temáticas de Niñez y Adolescencia”, elaborada por el Gobierno de la provincia de Salta y con la colaboración de la Defensoría. “En esta sociedad adultocentrista lo que ocurre es que permanentemente los chicos son dichos a través nuestro, y lo que necesitamos es que los chicos se puedan decir a sí mismos, se puedan expresar sobre sí mismos” aseguró Ottaviano.

La casa de la provincia de Salta fue el escenario para que el panel integrado por Ottaviano, el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner; el consejero por la provincia de Salta de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Federico Dada; la responsable de comunicación en UNICEF, María José Ravalli; y el delegado de la casa de Salta en Buenos Aires, Sergio Etchart; hagan la presentación.

Ottaviano explicó el trabajo de la Defensoría en relación a los niños, niñas y adolescentes. “Dentro de ese universo heterogéneo que son las audiencias hay niños niñas y adolescentes que también tienen derecho a reclamar como sujetos y ese es el gran cambio en este paradigma de la comunicación en la perspectiva de los derechos humanos” aseguró la Defensora y agregó “entonces ya no consideramos a los niños niñas y adolescentes como objeto nada más que de consumo o de venta, si no que los consideramos plenos sujetos de derecho y estamos trabajando en ese sentido para generar espacios de participación en la Defensoría del Público”.

Por su parte Lerner dijo: “Nos parece que el instrumento que nos ofrece Salta sumado a un acuerdo que venimos trabajando con la Defensoría del Público sumado al trabajo con UNICEF, al trabajo con el consejo nacional de comunicación audiovisual e infancia creado por la nueva ley, nos permiten abordar estos temas en un escenario de mayor calidad institucional”. En tanto Ravalli aseguró: “Hay que hacer esos esfuerzos para poder generar esos espacios y conversaciones que muchas veces con los periodistas son incómodas y llevan a reflexionar sobre las prácticas culturales”.

El consejero Dada afirmó: “Esta publicación desarrollada por el gobierno provincial con el acompañamiento muy entusiasta de UNICEF y la Secretaría de Niñez de Nación y la colaboración de todos los equipos técnicos que Cynthia puso de parte de la Defensoría del Público y que sirvieron para generar este documento”.

 

bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer