En un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex se destacó la labor que viene realizando el organismo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe sobre la violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en el que elogió el trabajo realizado por la Defensoría del Público. El documento se enfoca en la violencia contra las personas LGBTI como un fenómeno social, complejo y multifacético, no sólo como un hecho aislado o acto individual.

“Ejemplos de recursos administrativos no punitivos implementados por organismos de vigilancia pueden encontrarse en las recientes medidas adoptadas por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de Argentina con miras a promover el derecho a la igualdad y no discriminación en la programación de los servicios audiovisuales”, cita el texto de la CIDH. Y profundiza: “Por ejemplo, en diciembre de 2014 la Defensoría del Público recomendó a una estación de radio adoptar un código de ética o manual de estilo que incluya directrices sobre el principio de no discriminación que reflejen el progreso alcanzado por la legislación nacional. También ordenó al Departamento Legal la elaboración, confección y posterior distribución, de una guía sobre el tratamiento periodístico responsable hacia la diversidad sexual y en los servicios de comunicación audiovisual”.

Desde su creación, la Defensoría viene trabajando para profundizar y ampliar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex. Según el Artículo 3 m) de la Ley 26.522, los servicios de comunicación audiovisual deben “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”.

A continuación, se detallarán las principales acciones que llevó adelante el organismo. Por ejemplo, a fines de 2015, se publicó una extensa resolución sobre recomendaciones para evitar vulneración de derechos a la identidad de género y orientación sexual de las personas que engloba toda la tarea que ha venido desarrollando desde su creación en relación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y la Ley de Identidad de Género (26.743).

Además, la Defensoría impulsó “ZOOM a los Derechos”, un concurso que tuvo como objetivo central promover la equidad de género como derecho de las audiencias de la radio y la televisión. La convocatoria invitó a pensar el rol de los medios audiovisuales como promotores de relaciones igualitarias y no discriminatorias entre varones y mujeres, por orientación sexual o identidad de género. Durante ese año, también, comunicadores y comunicadoras de la radio comunitaria de La Plata Estación Sur participaron de una capacitación de la Defensoría del Público sobre comunicación, género y diversidad sexual.

Al mismo tiempo, en Misiones, la Asociación LGBT de esa región convocó a la Defensoría del Público y a los referentes de las delegaciones locales de INADI y AFSCA, para dialogar sobre los abordajes mediáticos de la diversidad sexual y las identidades de género. La actividad se desarrolló en la ciudad de Posadas y tuvo como marco el “Mes de lucha y reflexión contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género”. Además, el organismo llevó adelante un curso de formación virtual que se denominó “Perspectiva de género en los medios audiovisuales”. Y puntualizó en dos ejes. Uno fue: el modelo heteronormativo en crisis. Las orientaciones sexuales: lesbianas, gays, bisexuales y heterosexuales. De la familia tipo a la diversidad de tipos de familias. De la patologización al reconocimiento de derechos: Ley de matrimonio igualitario. Derribando estereotipos discriminatorios: Lo gay como negación de lo masculino / Lo lésbico como contrapunto de lo femenino. ¿Cómo contribuir desde la comunicación a la igualdad en la diversidad? El otro fue: identidad de género, un cambio cultural. La identidad autopercibida: una conquista de las personas travestis, transgéneros y transexuales. La Ley de identidad de género como garantía de acceso a la ciudadanía y como estrategia para promover la discusión pública a nivel local e internacional. ¿Las personas trans cuándo son noticia en los noticieros?: visibilizar la desigualdad o estigmatizar a un grupo social vulnerado. Ampliación de derechos y cambio cultural, qué rol le cabe a los medios. El binarismo mujer-varón puesto en cuestión: Personas intersex. De eso no se habla: la normalización del cuerpo.

En esa misma línea, en el marco de una actuación por trato discriminatorio hacia la actriz y conductora Florencia Trinidad que se generó en un programa de Radio Mitre, esa emisora junto con La 100 emitieron en toda su programación dos spots concientizando sobre la Ley de Identidad de Género. En esa actuación, la Defensoría del Público llevó a cabo un ciclo de capacitación junto a la Organización 100% Diversidad y Derechos y la Federación Argentina de Lesbianas Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).

Durante 2014, organizaciones de la sociedad civil de 20 provincias participaron de las 12 mesas de trabajo “Buenas prácticas: Equidad de género en radio y televisión” convocadas por la Defensoría en todas las regiones del país. El objetivo de esos encuentros fue formular propuestas y sugerencias para las coberturas periodísticas de casos de violencia contra las mujeres o que involucren a los colectivos de diversidad sexual e identidad de género para contribuir a incorporar la perspectiva de género en los medios audiovisuales.

Por último, la CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene la tarea de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.

Compartir:
La Defensoría del Público participó de una mesa debate sobre los derechos de las mujeres migrantes organizada por la Asociación civil Yanapacuna, el Centro integral de la mujer “Marcelina Meneses” y la Mesa por los derechos de las personas migrantes.

En el marco del Día de las Mujeres Migrantes, la Defensoría del Público formó parte de la mesa de reflexión “Derechos de las Mujeres Migrantes: dificultades en el ejercicio de sus derechos y nuevos desafíos” que se realizó el 15 de enero en la Federación de Sociedades Gallegas de CABA. Participaron del debate Reina Torres, presidenta del Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses; Zulema Montero, presidenta la Asociación Civil Yanapacuna; Patricia Alonso, de la Asociación Herbas Prata de Galicia; Pablo Ceriani Cernadas, primer experto argentino en integrar el comité de la ONU para la protección de los derechos de las personas migrantes y Romina Coluccio, del equipo de capacitación de la Defensoría del Público.

A partir de la sanción de la Ley 4409/12, se declaró el 10 de enero como el día de las mujeres migrantes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. La fecha rinde homenaje al aporte de todas las mujeres migrantes y en especial a Marcelina Meneces. “Ella fue una migrante boliviana que el 10 de enero de 2001, tras una discusión racista y xenófoba fue arrojada de un tren en marcha junto con su bebé. Fue víctima de la discriminación, murió por ser mujer migrante. Por eso este día es tan importante, para concientizar y sensibilizar sobre situaciones de violencia y discriminación que viven las mujeres migrantes, valorar sus aportes y reconocer su lucha cotidiana por la integración y la defensa de sus derechos”, señaló Reina Torres, familiar de Marcelina.

Para Zulema Montero, abogada y presidenta la Asociación Yanapacuna (“ayudar” en Quechua) “falta difusión de Ley Nacional N°25.871 de Migraciones. Desconocemos los derechos que tenemos y falta comprensión de la cultura de la persona migrante. Las autoridades no escuchan a las mujeres en sus peticiones.”

En la charla se ponderó el rol de las mujeres en la lucha contra las violaciones a los derechos de las personas migrantes. “De la impotencia a la demanda de justicia, igualdad, convivencia. Liderando los procesos de lucha por el reconocimiento de las trabajadoras domésticas, la trata de personas, la violencia de género, entre otras problemáticas. Ante la injusticia se organizaron y sus acciones desataron procesos de integración social”, destacó el investigador de la Universidad Nacional de Lanús, Pablo Ceriani Cernadas.

“Migrar significa cambiar de lugar de residencia, es un acto universal, todas las personas y todos los pueblos migran en algún momento. La clave contra la discriminación es el respeto por la diferencia. En este caso, la diferencia de origen y también de clase social. No se discrimina al migrante europeo con dinero”, indicó Patricia Alonso.

“La Defensoría del Público es una herramienta que tiene la ciudadanía para proteger y promover su derecho a la comunicación. Ante situaciones de discriminación en los medios audiovisuales, se puede presentar un reclamo en el organismo. También articulamos capacitaciones en todo el país con todos los sectores de la sociedad civil para dar a conocer los derechos de las audiencias y entendiendo que la radio y la televisión juegan un papel importante en el proceso de construcción de imaginarios que respeten y promuevan la diversidad como un valor constitutivo de las sociedades democráticas”, comentó Romina Coluccio.

La jornada concluyó con la poesía y canto de Freda Montaño Pdta de la Asociación de ecuatorianos Residentes en la Argentina y las danzas tradicionales de la Compañía "Sariri del Ande". Bolivia al aire TV, primer programa en televisión de la comunidad boliviana residente en la Argentina, realizó la cobertura periodística de la actividad. 

Compartir:
Trabajadoras y trabajadores de 30 organismos nacionales que integran el Espacio de Articulación de Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género participaron del ciclo realizado en la Defensoría del Público.

El jueves 26 de noviembre de 2015 finalizó el ciclo “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género” organizado por la Defensoría del Público junto a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo Nacional de las Mujeres, en el marco del Espacio de Articulación de Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género.

El ciclo tuvo como objetivo identificar logros y desafíos de las políticas públicas para erradicar la violencia contra las mujeres. Se desarrolló en cinco encuentros durante el mes de noviembre donde se problematizó la violencia doméstica, la violencia contra la libertad reproductiva, la violencia obstétrica, la violencia institucional, la violencia laboral, la violencia mediática y el delito de trata de personas.

A lo largo del ciclo participaron presencialmente 150 trabajadoras y trabajadores de 30 organismos nacionales de los tres poderes del estado y cerca de 600 personas que se conectaron vía internet desde dependencias provinciales en todo el país.

La apertura del ciclo estuvo a cargo de la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano; la coordinadora de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Flora Acselrad; y la Directora Nacional de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres, Natalia Turbiner.

En el primer encuentro, realizado el 3 de noviembre, se abordó la violencia doméstica. La conceptualización estuvo a cargo de Raquel Asensio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género y Secretaria Letrada de la Defensoría General de la Nación. También expusieron logros y desafíos en las políticas públicas Mariana Ferrero, de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN; María Jimena Navas y Mariel Viladrich, del Programa Las Víctimas Contra Las Violencias del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; Rocío Rodríguez Forte de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia Contra las Mujeres (UFEM) de la Dirección General de Políticas de Género del Ministerio Público Fiscal; Gimol Pinto de la Comisión sobre Temáticas de Género del Ministerio Público de la Defensa; y Cristina Oroño y Adriana Vicente del Consejo Nacional de las Mujeres.

El 10 de noviembre se desarrolló el segundo encuentro sobre violencia contra la libertad reproductiva y violencia obstétrica. La introducción conceptual estuvo a cargo de Tomás Ojea Quintana, abogado especialista en Derechos Humanos y asesor del Consejo Nacional de las Mujeres. También participaron Ana Palazzessi, integrante del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación; Paola Rovediello del Programa Las Víctimas Contra Las violencias del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; Graciela Vargas del Consejo Federal de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Julia Bertucci del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Cultura de la Nación.

En el tercer encuentro, que se llevó a cabo el 17 de noviembre, se abordó la violencia institucional y la violencia laboral. La coordinadora de la Oficina de Asesoramiento de Violencia Laboral (OAVL) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Patricia Suárez, expuso el contexto general de la problemática. También participaron Lucas Ciarnello, coordinador de la Unidad de Registro de Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; Cecilia González de la Comisión sobre temáticas de género del Ministerio Público de Defensa y Verónica Sivack, integrante de la OAVL.

El 24 de noviembre, la periodista Luciana Peker disertó sobre violencia simbólica y mediática en el cuarto encuentro del ciclo. Expusieron sus lineas de trabajo Myriam Pelazas, coordinadora del Observatorio de Discriminación en Radio y Televisión de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual; Chantal Stevens, coordinadora de la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación; y Romina Coluccio, de la Dirección de Capacitación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En el quinto y último encuentro realizado el jueves 26, Marcelo Colombo, Fiscal General de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas (PROTEX), expuso sobre el delito de trata de personas y explotación sexual junto a Zaida Gatti, del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Asistieron a los encuentros de capacitación diversos organismos de los tres poderes del estado: Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Congreso de la Nación; Comisión Nacional de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género; Consejo Nacional de las Mujeres; Defensoría del Público; Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa; Dirección Nacional de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de la Nación; Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo; Instituto Nacional de Estadística y Censos; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (Subsecretaría de Relaciones con el Poder Judicial; Programa Las Víctimas contra las Violencias; Dirección Nacional de Derechos Humanos; Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios y de homicidios agravados por el género y Consejo Federal de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos); Oficina de la Mujer y Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Secretaría de Género y Trata de Personas del Consejo de la Magistratura; Secretaría de la Fiscalía de Cámara Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires; Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Servicio Penitenciario Federal (Departamento de Bienestar del Personal, Complejo Federal de Jóvenes Adultos, Complejo Penitenciario Federal de CABA, Complejo Penitenciario Federal Nº 1 de Ezeiza, Complejo Penitenciario Federal Nº 2 de Marcos Paz, Unidad Nº 19, Unidad Nº 21, Unidad Nº 28 y Unidad Nº 31); Superintendencia de Seguros de la Nación y Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres de la Dirección General de Políticas de Género del Ministro Público Fiscal. También participaron la Asociación Civil Dando a Luz, la Asociación de Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina (AMUMRA) y la Organización Comunitaria contra la Violencia de Género y la Discriminación de la Mujer en Comuna 3 de CABA.

Por segundo año consecutivo, la Defensoría del Público junto a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Consejo Nacional de las Mujeres, impulsan jornadas de capacitación y reflexión en el marco del Espacio de Articulación de Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género. En noviembre de 2014, fue el Ciclo “Políticas Públicas para erradicar la violencia contra las mujeres” y en 2015 “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género.” 

Compartir:
Marcelo Colombo y Zaida Gatti expusieron en el quinto encuentro del ciclo “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género” que se desarrolló en la Defensoría del Público.

En el último encuentro del ciclo “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género”, el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal General de la Procuraduría para el Combate de la Trata y Explotación de Personas (PROTEX), expuso sobre el delito de trata de personas que se encuentra legislado en nuestro país desde el año 2008. “Lo que busca la ley es proteger la libertad del ser humano en el sentido más amplio, que tiene que ver con la autonomía de poder elegir libremente y la dignidad. Apunta a que las personas no se exploten las unas a las otras”, afirmó. El fiscal remarcó que se entiende que “nadie puede consentir un delito que produce acciones lesivas a su dignidad humana”. Desde la creación de la PROTEX, se ha facilitado el acceso a justicia de víctimas vulnerables, la consolidación de jurisprudencia a partir de las condenas dictadas y el mejoramiento de las mismas. “Todavía falta lograr responsabilizar al sector agrario explotador y los talleres clandestinos en conjunto con las marcas”, concluyó Colombo.

“La redacción de la ley de trata y su posterior modificación, implicó la federalización del delito ya que uno de los problemas era el traslado de las víctimas a distintas provincias que provocaba el cambio de jurisdicción”, describió la Lic. Zaida Gatti, coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Desde su creación en 2008, se capacitaron y actualizaron equipos interdisciplinarios de todo el país, abrieron cinco oficinas en provincias estratégicas de traslado de víctimas y crearon la línea 145 para recibir denuncias en forma anónima. Hasta 2015, se rescataron 9489 víctimas, la mitad por explotación sexual y la mitad por explotación laboral. Parra erradicar la trata Gatti señaló la importancia de “hacer hincapié en el cliente prostituyente y en las organizaciones multinacionales involucradas en estos delitos.” Ambas exposiciones de éste quinto encuentro pueden verse aquí.

El ciclo “Conceptualización de las modalidades de la violencia de género” es una iniciativa de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo Nacional de las Mujeres y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Está destinado a trabajadores y trabajadoras del ámbito estatal de más de 30 organismos que integran el Espacio de Articulación de Organismos del Estado Nacional por la Igualdad de Género.

Compartir:
En el marco de la Jornada sobre abuso sexual infantil y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la Universidad Autónoma de Entre Ríos convocó a la Defensoría del Público para participar en la mesa sobre violencia mediática.

La Defensoría del Público participó en una de las tres mesas que el Programa Integral de Género, Derechos y Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) organizó en conmemoración del 19 de noviembre, Día contra el abuso sexual infantil y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres.

De la actividad participaron más de 90 personas, entre quienes se encontraban autoridades y estudiantes de la universidad, organizaciones sociales y cadetes de la policía entrerriana. Durante la jornada, que comenzó con las palabras de bienvenida de Aníbal Sattler, rector de la Universidad y de la Lic. Sabrina Medina, directora del Programa de género, se desarrollaron exposiciones que giraron en torno al trabajo de las fiscalías de la provincia especializadas en género. En esa primer mesa se destacó, entre otros ejes abordados, la importancia de la creación de fiscalías específicas en la temática “pues no sólo permiten intervenir penalmente en cada situación, sino que además, cobra gran relevancia en el terreno de lo simbólico y lo educativo.”

En otra de las mesas debate se abordó las realidades de las mujeres rurales organizadas donde se destacó la violencia económica y patrimonial, que se manifiesta en la inexistencia de títulos de propiedad de las mujeres rurales para cuando deben enfrentar situaciones de violencia. Luego, se conoció el trabajo que desarrolla el PAMI en la ciudad y la provincia con las adultas mayores. Macarena Cornejo, del Programa de Género, se explayó sobre las situaciones que padecen las mujeres trans. “Las que rompemos con el destino del trabajo sexual, volvemos a ser discriminadas”, planteó Macarena, para visibilizar las múltiples formas de discriminación de ese colectivo.

En la mesa sobre violencia mediática, la Lic. Soledad Ceballos, del equipo de capacitación de la Defensoría del Público, expuso sobre las distintas acciones que lleva adelante el organismo en materia de comunicación y géneros, el trabajo de formación, presencial y virtual, con estudiantes en universidades y escuelas, junto a medios audiovisuales, con periodistas, comunicadoras y comunicadores a la hora de construir prácticas comunicacionales respetuosas de derechos e inclusivas, sin discriminación por razones de género u orientación sexual y a la luz de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se compartieron también algunos de los 20 videominuto ganadores del concurso ZOOM a los derechos, como una de las apuestas del organismo para construir relatos desde un enfoque de derechos que pudieran interpelar a las audiencias en su vínculo con la radio y la televisión.

Por la tarde, el trabajo de la Defensoría del Público se orientó a un taller para trabajadoras y trabajadores de las áreas de comunicación y prensa de las distintas facultades de la UADER para participar de la experiencia y el ejercicio de reflexionar sobre otros modos de comunicar. El lenguaje inclusivo y no sexista fue uno de los puntos más conversados, planteado como desafío en la comunicación de las diversas áreas.

Compartir:
bursa escort görükle escort
bursa escort görükle escort bayan
bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort bursa escort alanya escort bayan antalya escort eskişehir escort mersin escort alanya escort bayan bodrum escort bayan havalimanı transfer