Durante 2014 la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual organizó siete Audiencias Públicas en las que jóvenes de todo el país se expresaron acerca de sus derechos comunicacionales. Participaron 1750 chicas y chicos, casi mil fueron oradores/as, representaron a 220 organizaciones, escuelas y otros espacios de pertenencia de las 24 provincias argentinas. Este proceso fue acompañado por 170 instancias de formación y de debate en las que participaron 4.000 jóvenes.
Es el proceso de debate público sobre el vínculo que las juventudes de Argentina mantienen con los medios audiovisuales más amplio, plural, federal y profundo que se lleva adelante desde la recuperación de la democracia.
Este Decálogo es la síntesis del segundo apartado de la “Guía para el tratamiento mediático responsable de la Salud Mental” elaborada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual con la participación de trabajadores/as de los medios de comunicación, profesionales, asociaciones y organismos nacionales vinculados a la prevención y tratamiento del suicidio, profesionales de la comunicación y profesionales de la educación.
En vistas del proceso electoral nacional y en la búsqueda del respeto e inclusión de niñas, niños y adolescentes en el debate en los servicios de comunicación audiovisual, la Defensoría del Público, UNICEF, la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), elaboraron un documento con una serie de “Recomendaciones para coberturas electorales respetuosas de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
A partir de una serie de reclamos presentados por las audiencias de distintos programas de radio y televisión del país, en relación con dichos y comentarios ofensivos respecto de personas trans, la Defensoría del Público expresa su preocupación por la recurrente alusión discriminatoria y estigmatizante por identidad de género que realizan quienes trabajan en los servicios de comunicación audiovisual.
La Defensoría recuerda que, en el marco del paradigma de protección de los derechos humanos, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que la actividad que se desarrolla es de interés público, que implica responsabilidad social y requiere del respeto hacia todas las personas, sin distinción alguna, como integrantes de una sociedad democrática.
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4