A partir de un conjunto de denuncias y consultas recibidas en la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y dada la escasez de investigaciones en la materia, la Dirección de Análisis, Investigación y Monitoreo dio inicio al Observatorio de Salud y Ambiente de modo de proponer estudios y reflexiones en torno a ambos campos temáticos.
Como primer paso, la DAIM ha realizado un relevamiento de los observatorios existentes en Argentina [2], relevamiento que permite identificar colectivos, instituciones, investigaciones y análisis que, actualmente, contribuyen a la producción de reflexiones y saberes en torno de distintas problemáticas que atraviesan a los medios masivos de comunicación.
Las investigaciones específicas que realiza la DAIM en el marco del Observatorio de Salud y Ambiente focalizan en la construcción de “la salud” en los noticieros de televisión abierta (de gestión pública y privada) que se emiten en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del mismo modo que está desarrollando un análisis similar acerca de la construcción de “lo ambiental” en esos mismos noticieros.
A su vez, se han iniciado estudios temáticos en los géneros ficcionales (Tiempos Compulsivos [3]), de modo de ampliar la base de indagación acerca de las representaciones mediáticas de dos áreas claves de la vida social contemporánea.
A medida que se completen los documentos de trabajo, se irán subiendo a la página web con el objetivo de darles difusión, posibilitar diferentes lecturas, apropiaciones e interpretaciones y producir matrices históricas que amplíen los saberes sociales en relación con los servicios de comunicación audiovisual.