La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual publicó el informe de cierre de la segunda Audiencia Pública, donde las provincias de La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán fueron convocadas a analizar el funcionamiento de la radio y la televisión a la luz de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En esa ocasión, 51 personas participaron como expositoras frente a un auditorio de más de 300 personas.
Sus intervenciones fueron objeto de análisis para los diversos equipos y áreas de trabajo de la Defensoría del Público y se iniciaron una serie de actuaciones e iniciativas para dar respuesta a los planteos presentados en la región Noroeste del país.
Ocho ejes temáticos organizan las consultas, denuncias, opiniones y experiencias vertidas por las y los expositores el 31 de mayo en la Ciudad de Salta, y las acciones iniciadas por el organismo:
1. La Defensoría del Público y el proceso de aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
2. Accesibilidad e inclusión
3. Programaciones, representaciones y discriminación
4. Contenidos locales y repetidoras
5. Regularización del espectro
6. Sostenibilidad económica y técnica de emisoras sin fines de lucro, indígenas y de pequeñas empresas
7. Necesidad de formación y capacitación para comunicadores/as y otros sectores relacionados
8. Situación laboral de trabajadores/as de los servicios de comunicación audiovisual y libertad de expresión
Estos temas, priorizados por los y las participantes de la Audiencia Pública, marcan la agenda de trabajo de la Defensoría del Público. Sus actuaciones, como todo el procedimiento para llevar a cabo cada Audiencia Pública -que se detalla en el expediente 60/2013- son de acceso público y pueden consultarse a través de esta página web y personalmente en las oficinas de la Defensoría del Público.