A través de conceptos y definiciones sobre el derecho humano a la comunicación, legislación sobre el tema y sugerencias para transformar inquietudes en propuestas concretas para la comunidad el material busca contribuir al fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía comunicacional.
En “Juventud + derechos” momentos de reflexión y lectura se combinan con la invitación a motorizar instancias de capacitación, debate e intercambio en la localidad. Propuestas que contribuyen a la formación de chicas y chicos en tanto receptores críticos y productores de sus propios mensajes.
La difusión del derecho a la comunicación, la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales, el derecho a la propia imagen y a la intimidad, la programación local y música independiente, accesibilidad, equidad de géneros y el derecho de rectificación y respuesta en los medios son los ejes temáticos que componen la publicación.
El material surgió en 2015 en el marco del “Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios de comunicación” y del trabajo conjunto entre la Defensoría del Público y la Secretaría de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros que coordinó los Concejos Deliberantes Estudiantiles.