Los programas Envión y Podés en Lomas del Mirador tienen su sede en un club que supo albergar una radio y en el que hoy chicos y chicas participan de un espacio de encuentro y contención. La antena en su techo le da el nombre a uno de los barrios que comparten su uso: Las Antenas. El otro es el barrio Santos Vega. Allí estuvo la Defensoría del Público para acompañar reflexiones sobre los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.
La propuesta de talleres de La Defensoría va al barrio se realizó con el objetivo de que los y las jóvenes participantes debatieran acerca de los modos en que sus barrios son contados y mostrados en los medios audiovisuales y relataran aquellos aspectos que por lo general son invisibilizados.
Así surgieron reflexiones acerca de qué mostrar y qué no, sobre el recorte que como productores debían hacer. ¿Iban a mostrar el basurero? ¿Qué imagen daría del barrio? ¿Podía ser una forma de reclamar a las autoridades por la falta de recolección de basura? Estos debates y preguntas recorrieron los diferentes encuentros.
Dos cortos audiovisuales surgieron como producto de la intención de los chicos y las chicas de contar y mostrar su vida cotidiana en el barrio. Uno de ficción [2] llamado “A cualquiera le pasa” que presenta algunos de los problemas con los que se enfrentan, como el embarazo adolescente, la deserción escolar o la búsqueda laboral. El otro cortometraje [3] propone un recorrido por los espacios más significativos del barrio, como la cancha de fútbol, la placita o el comedor.