En la Legislatura de Tucumán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se lleva a cabo la segunda Audiencia Pública del año organizada por la Defensoría del Público. En este caso es para la región Norte, en donde participan representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y San Juan. La inscripción se realizó desde el 23 de junio hasta el 6 de julio. Se inscribieron 109 personas que expondrán organizadas en 50 grupos. En el comienzo, la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, expresó: "El 14 de noviembre de 2012, cuando me nombraron como Defensora del Público, cuando empezamos a fundar la Defensoría, teníamos mucha certeza con respecto a cómo le íbamos a dar forma, cómo le íbamos a dar cuerpo a esa mención en el artículo de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el 19, donde decía que la Defensoría podía convocar a Audiencias Públicas. Y teníamos convicción de que iba a ser una política pública de la Defensoría, que iba a ser sistemática, que iba a ser permanente, porque justamente una Audiencia Pública es una herramienta extraordinaria para democratizar la participación, para que como ciudadanos y ciudadanas podamos expresar nuestras ideas, nuestras opiniones, nuestras perspectivas y contribuyamos así a construir colectivamente políticas públicas, porque además nos permite visibilizar esas perspectivas, esas miradas, que muchas veces están silenciadas".
La jornada se puede seguir por streaming, a través de la web del organismo. Además, todas las exposiciones son interpretadas en Lengua de Señas Argentina.
El eje de este año para las Audiencias es "Balances y propuestas para profundizar los derechos de las audiencias". Durante 2016 serán tres encuentros. El primero en Neuquén para la región sur. El segundo será en Tucumán para el norte y el tercero, en la Ciudad de Buenos Aires, para las provincias del centro del país. Luego, en un encuentro nacional, que se llevará adelante el 17 de octubre, se pondrán en común los temas planteados en cada una de las Audiencias.
Entre otros grupos, tienen la palabra miembros de organizaciones sociales, referentes de pueblos y comunidades indígenas y campesinas, trabajadores y trabajadoras de medios públicos y otros organismos, integrantes de radios socioeducativas y comunitarias, estudiantes y docentes universitarios, investigadores, cooperativistas.