La escuela Segundino Navarro del departamento 25 de Mayo, en San Juan, y la escuela secundaria 9 de Julio de la capital sanjuanina se sumaron a La Defensoría va a la escuela, una propuesta pensada para que chicos y chicas de todo el país conozcan los derechos que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual prevé para ellos y ellas como audiencias y debatan sobre el modo en que la televisión y la radio los representan.
Con el acompañamiento de la mesa provincial San Juan de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, docentes de las instituciones desarrollaron la secuencia de actividades La Defensoría va a la escuela durante tres semanas y participaron del encuentro final a cargo de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público.
En la jornada de cierre, chicos y chicas de quinto año de la secundaria Segundino Navarro hicieron consultas sobre el funcionamiento del organismo y también plantearon distintos temas que las y los inquietan. “Recibimos poca información y muy tergiversada. Los jóvenes necesitamos mejor información sobre temas que nos preocupan”, dijo uno de los participantes.
Cuarto grado de primaria de la misma institución también recibió a la Defensoría. En el encuentro reflexionaron sobre la programación de la radio y la televisión. Sobre los noticieros comentaron que “las noticias siempre las dan los grandes” y en las ficciones “todos los chicos son rubios, con ojos de colores, no se visten como nosotros, no trabajan y no hacen los mandados”. Luego, elaboraron el noticiero “Notichicos” donde, con cámara y micrófono en mano, le dieron forma a sus propias producciones. Contaron las novedades de la institución, los cumpleaños del mes y realizaron entrevistas.
Chicos y chicas de quinto y sexto año de la escuela secundaria 9 de Julio coincidieron en que los medios de comunicación cumplen un rol importante y que deberían tener más responsabilidad en los modelos de juventud que proponen. Los y las jóvenes, además, valoraron la participación en la radio desde la que emiten los días sábados a partir de las actividades propuestas por el Centro de Actividades Juveniles (CAJ). Se trata de un espacio de expresión para que el barrio conozca sus preocupaciones e intereses.
En la misma escuela, los chicos y las chicas de segundo grado de primaria también elaboraron sus noticias y pusieron en práctica el derecho a la comunicación. “Todos podemos hacer preguntas, porque hay cosas que no conocemos”, dijo uno de los chicos.
En el marco del Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales [2], la Defensoría va a la escuela invita a docentes de todo el país a incluir entre sus actividades el trabajo concreto sobre la comunicación como un derecho humano y puntualizar en los derechos que chicos y chicas tienen respecto de la radio y de la televisión.