La Defensoría del Público junto con el Espacio para la Memoria La Perla de la provincia de Córdoba realizaron la última instancia del ciclo de encuentros Jóvenes Organizándose [2]. En la edición de este año participaron de los talleres chicos y chicas provenientes de las localidades de Río Ceballos, Agua de Oro, Mendiolaza, Unquillo, Salsipuedes, Villa Allende, Alta Gracia, Anisacate y Córdoba Capital. Además, por primera vez, se sumaron a la coordinación del proceso de formación seis jóvenes de distintos espacios que años anteriores habían sido participantes de los encuentros.
Durante la jornada los y las participantes se expresaron sobre los desafíos y potencialidades de las organizaciones juveniles para su intervención en el espacio público. Para esto, en este último taller se recuperaron las discusiones de los encuentros anteriores en torno a la organización política, los vínculos con organizaciones e instituciones no juveniles, el Estado, los medios de comunicación y el ejercicio de los derechos a la participación y la comunicación.
Los y las jóvenes debatieron sobre los procesos de institucionalización de las demandas y propuestas que nacen de las organizaciones sociales y las herramientas que los procesos sociales construyeron a lo largo de los años desde el regreso de la democracia. Así, en los encuentros, estuvieron presentes como ejes de debate los avances en relación a la memoria, la verdad y la justicia, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las diversas legislaciones que constituyeron una conquista en relación a la participación social y política de los y las jóvenes.
En el marco del último encuentro se acordaron una serie de desafíos tanto en relación a la constitución y consolidación de las propias organizaciones como en relación a su intervención en el espacio público como interlocutores legítimos en la discusión social. Como consecuencia del análisis surgió un documento que resume y sistematiza lo trabajado y que se propone como agenda común de trabajo para los espacios participantes.
Al cierre, las chicas y los chicos agradecieron la posibilidad de encontrarse, de contar con espacios de formación y compartieron la invitación a participar de las propias organizaciones juveniles, tales como mesas regionales de organizaciones y federaciones provinciales de centros de estudiantes. Antes de partir, plantaron árboles en el Bosque de la Memoria, un espacio que se crea con especies autóctonas que simbolizan aquello que los y las jóvenes dejan para que eche raíces y crezca.
Jóvenes Organizándose se constituye como una instancia de encuentro de los y las jóvenes que forman parte de diversos espacios de participación y organización de Córdoba. La Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público se suma y participa del espacio en el marco del "Año por la inclusión de niñas, niños y adolescentes en los medios audiovisuales".