La charla, organizada por la cátedra “Herramientas comunicacionales para la enseñanza”, contó con la participación de estudiantes que ejercen la docencia y con dos experiencias de trabajo que se realizan en escuelas públicas de la ciudad de Córdoba.
Luciano Debanne, integrante del equipo de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público, relató los aportes y discusiones protagonizadas por jóvenes en las siete Audiencias Públicas realizadas en 2014, así como en las múltiples instancias de formación y debate organizadas por la Defensoría. Además, compartió los diez puntos que conforman la “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales", sintetizan los temas planteados en las Audiencias y marcan el rumbo para el trabajo del organismo en relación a los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes.
El profesor Pablo Carro, titular de la cátedra, instó a los y las presentes a "pensar el derecho a la comunicación en vínculo con otros derechos, con las demandas y reivindicaciones de la sociedad, para aportar desde los espacios de enseñanza a las transformaciones sociales."
Desde la Defensoría del Público se invitó a los y las estudiantes a elaborar propuestas de trabajo áulico que dieran cuenta de las demandas y propuestas de los y las jóvenes, y a compartirlas para ponerlas a disposición de docentes de otras provincias.